Los bailarines, en la danza, utilizan la música y el movimiento de su cuerpo como medios de expresión para transmitir sentimientos, emociones, para contar historias, etc.
A continuación vamos a disfrutar de diferentes estilos:
En primer lugar veremos folklore. Ya sabéis que el folklore es el conjunto de costumbres y tradiciones de un pueblo: comidas, trajes típicos, fiestas tradicionales, danzas, canciones, etc. El vídeo que os dejo es del Festival de Folklore Internacional que se celebra todos los años en Ciudad Real. La interpretación corre a cargo de la Asociación de Coros y Danzas Mazantini de Ciudad Real.
Continuamos con ballet clásico. Se trata de un ballet que nos narra a través de la danza la historia del cuento "El Lago de los Cisnes". La música la creó el música y compositor ruso Tchaikovsky.
Continuamos con la danza contemporánea, un género alternativo que surge a partir del año 1960 que busca romper con las formas del ballet clásico y como una necesidad de expresarse de forma libre con el cuerpo.
El flamenco surge en Andalucía como música y danza que mezcla la cultura gitana, árabe, cristiana y judía. Desde el año 2010 es un arte reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
Estudiando flamenco
El swing es un estilo de danza que se ejecuta con música del mismo nombre (swing). Nació en el sur de los EEUU en los años 20 (1920) concretamente en Nueva Orleans, Chicago y Nueva York. Los pasos de este estilo de baile mezcla pasos de bailes africanos con charlestón.
¿Cuál es el estilo que más te ha gustado?
Aprovechad estos días, poneros la música que os guste y mover el esqueleto.
Pronto estaremos bailando juntos.
La seño Carmen
No hay comentarios:
Publicar un comentario