viernes, 12 de febrero de 2021

CARNAVAL, TE QUIERO


    El carnaval es una fiesta de ilusión, fantasía, máscaras, color, música, baile... Pero también es historia y tradición. El carnaval se ha convertido en una de las fiestas más internacionales. Ha conquistado los corazones de muchos pueblos durante generaciones.
Tiene su origen años antes del nacimiento de Cristo, en las fiestas relacionadas con los trabajos del campo, con la agricultura. 
     Parece ser que los campesinos se reunían en verano con los rostros enmascarados y los cuerpos totalmente pintados alrededor de una hoguera para celebrar la fertilidad y productividad de la tierra y para alejar desastres naturales y climatológicos de las cosechas. Rápidamente el Carnaval llegó a Venecia y se extendió por todo el mundo. Poco a poco fue modelando sus características dependiendo de las costumbres y el clima de cada país. Cada ciudad fue incorporando hábitos y actividades propias de su cultura.
    A continuación, vamos a conocer algunos de los principales carnavales del mundo.


CARNAVAL DE RÍO DE JANEIRO (BRASIL)


El carnaval de Río de Janeiro es uno de los carnavales más visitados y conocidos del mundo. Río de Janeiro es famoso por las escuelas de samba que desfilan frente a los espectadores en el sambódromo, una gigantesca pasarela diseñada por un arquitecto brasileño.
Nada se deja a la improvisación: el diseño de los trajes, la música, la coreografía, la letra de las canciones, todo ha de estar listo para desfilar. Y es que una comisión de jueces será la encargada de seleccionar a la escuela ganadora del carnaval. 




A continuación, podéis ver un resumen de las celebraciones de Río de Janeiro.




EL CARNAVAL DE NUEVA ORLEANS

    En el año 1837 se celebró por primera vez un desfile de carnaval conocido como Mardi Gras, que es el Martes de Carnaval, el día más importante de estas fiestas. Cada año unas 850.000 personas asisten a los numerosos desfiles, fiestas y eventos del carnaval. Podrás escuchar bandas de jazz, ver coloridas carrozas y coger algunos de los juguetes y collares que se reparten o asistir al desfile de carrozas iluminadas que tiene lugar a partir de las 6 de la tarde. Desde el viernes anterior, que nosotros conocemos como viernes lardero, todos los bares de la ciudad preparan fiestas y conciertos. Todas las celebraciones culminan en la media noche del martes.
Os dejo un vídeo de este carnaval:




CARNAVAL DE VENECIA
  
    El carnaval de Venecia surge a partir de la tradición del siglo XVII, donde la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante del carnaval.
    El carnaval de Venecia tiene una duración de 10 días. Durante las noches, se realizan bailes en salones y las comparsas conocidas realizan desfiles por la ciudad.
    Los trajes que se utilizan son característicos de los años 1700 y abundan las maschera nobile, que es una careta blanca con ropaje de seda negra y sombrero de tres puntas.                 Después de 1979, se han ido sumando otros colores a los trajes, aunque las máscaras siguen siendo en su mayoría blancas, plateadas y doradas.



Así son los disfraces en la ciudad de Venecia.




EL CARNAVAL DE CÁDIZ 

    Del Carnaval de Cádiz cabe destacar, entre los múltiples actos dentro de estos días de fiesta, el concurso oficial de agrupaciones, con más de 100 años de historia, donde participan cada año más de un centenar de agrupaciones entre chirigotas, comparsas, cuartetos y coros. Otro de los actos que simbolizan al carnaval gaditano son sus genuinos carruseles de coros que, durante la semana de carnaval, cantan en distintos puntos de la ciudad.

    Entre los instrumentos musicales cabe destacar la caja, el bombo, los platillos y la guitarra y el kazoo usados por todas las agrupaciones. La bandurria y el laúd, usados por los coros. Las claves, usado por los cuartetos.
Os dejo un vídeo de una comparsa en el concurso oficial en el Gran Teatro Falla.



CARNAVAL DE TENERIFE

    El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife cuenta con dos partes bien diferenciadas, el carnaval "oficial" y el carnaval en la calle. El carnaval oficial cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componentes cada uno: murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales. El carnaval de la calle, viene a ser la participación de los propios ciudadanos en la fiesta.
    Miles de personas salen cada día a la calle a participar con un disfraz. Bailan al son de orquestas locales; de los ritmos caribeños; música electrónica y las apuestas musicales del año durante toda la noche. La gente "vacila" y disfruta por las calles cada noche durante más de una semana.
    El miércoles previo al fin de semana del carnaval se elige a la Reina del Carnaval en una gala que suele retransmitirse para todo el país, además de la emisión en satélite.
    Durante la gala, desfilan las candidatas por el escenario principal. Un jurado compuesto por los miembros de la corporación municipal y personas famosas serán los encargados de elegir a la reina. En los últimos años se realiza también una votación vía sms.


Aquí tenéis un vídeo del concurso de Reina del Carnaval de Tenerife.


Ahora nos toca hablar del Carnaval en nuestra provincia y quiero que me contéis cuáles son las tradiciones y celebraciones que tienen lugar en Torralba, vuestra localidad.

También vamos a hablar de cómo vamos a vivir este año el carnaval con las circunstancias que tenemos a consecuencia de la pandemia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario