jueves, 6 de junio de 2013

LA MÚSICA EN EL BARROCO

Podemos situar el Barroco en el S.XVII y primera mitad del S.XVIII.
Algunas de sus características son las siguientes:
- El instrumento rey es el violín. Otros instrumentos también importantes son el clavecín, el órgano y la guitarra.
- Nace la ópera.
- La música se convierte en una profesión.
- Los genios de este periodo son Bach y Haendel. Escuchamos fragmentos de sus obras más famosas:
EL CLAVE BIEN TEMPERADO (J.S.BACH)


EL MESÍAS (HAENDEL)


En cuanto a la ópera, podemos decir que es un estilo musical muy completo; unifica literatura, música, escenografía y teatralidad. Nació como divertimento de las clases adineradas. Algunas de sus características:
- Nació en Italia, aunque también se desarrolló en otros países como Alemania, Francia o Inglaterra.
- El argumento era mitológico, basado en las leyendas de los Dioses griegos.
- La primera ópera aparece en el año 1597 "Dafne", en 1600 "Uridice" y en el 1607 "Orfeo" del compositor Claudio Monteverdi.

ORFEO (CLAUDIO MONTEVERDI)

En España, sin embargo, nació otro estilo de música escénica: LA ZARZUELA. Algunas de sus características:
- Intercalaban partes habladas, con partes cantadas y bailes.
- Se basaban en temas populares, costumbristas, enredos amorosos conocidos, etc.
- Algunos de sus compositores fueron: Tomás Bretón y Pablo Sorozábal.
- Algunas zarzuelas conocidas: "La Rosa del Azafrán" y "La Verbena de la Paloma"

LA VERBENA DE LA PALOMA

LA ROSA DEL AZAFRÁN


1 comentario: